
Ante la falta de una legislación federal, diversos gobiernos estatales en México han comenzado a tomar acciones contra los narcocorridos, al considerarlos una apología del delito. Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país han prohibido su interpretación en eventos públicos. Las entidades donde esta medida ya está en vigor son:
-
Aguascalientes
-
Michoacán
-
Baja California
-
Chihuahua
-
Guanajuato
-
Quintana Roo
-
Nayarit
-
Jalisco
-
Querétaro
-
Estado de México
Las sanciones varían según la entidad, pero pueden ir desde multas considerables hasta penas de cárcel. En Michoacán, por ejemplo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el 16 de abril de 2025 un decreto que prohíbe cantar corridos en palenques y conciertos. En Aguascalientes, el Congreso local reformó el Código Penal para castigar con más de 100 mil pesos de multa o hasta un año de prisión a quien interprete narcocorridos en público.
Estas medidas han causado polémica, especialmente entre los fanáticos del género. Un caso reciente ocurrió el 12 de abril en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez, acatando la orden del Gobierno del Estado de México, evitó cantar corridos alusivos al narcotráfico. La reacción del público fue tan negativa que se reportaron actos de vandalismo en el recinto.
Paralelamente, algunos artistas han optado por distanciarse de este tipo de canciones. Grupo Firme, una de las agrupaciones más populares del regional mexicano, anunció que dejará de interpretar corridos o cualquier tema vinculado con la “narcocultura”. Por su parte, Los Alegres del Barranco fueron citados a declarar ante la Fiscalía de Jalisco tras ser acusados de rendir homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto en marzo. Aunque negaron tal intención, ofrecieron una disculpa pública.
A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que no contempla prohibir los corridos. Sin embargo, en el Congreso de la Unión, legisladores de Morena analizan iniciativas para restringir su interpretación en espectáculos públicos. El coordinador de bancada, Ricardo Monreal, hizo un llamado a fomentar una cultura que no glorifique la violencia ni el crimen.
El debate continúa, y el destino de los narcocorridos en México dependerá del equilibrio entre las decisiones políticas, la libertad artística y la presión social.
Credito: Nmas