
La industria musical está de luto nuevamente tras el fallecimiento de Rubby Pérez, reconocido cantante dominicano que fue rescatado de entre los escombros de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, luego de que el techo del lugar colapsara de manera repentina.
El trágico suceso ocurrió durante la madrugada del 8 de abril, mientras Rubby y su banda ofrecían una presentación en vivo. El derrumbe provocó la muerte de 27 personas y dejó más de 100 heridos, entre ellos el beisbolista de Grandes Ligas Octavio Dotel.
El presidente de la República Dominicana informó que las labores de rescate comenzaron de inmediato y que los heridos estaban siendo trasladados a centros médicos. Además, advirtió que el número de víctimas podría aumentar con el paso del tiempo. Las autoridades también iniciaron una investigación para determinar si el colapso fue producto de negligencia o fallas en la construcción del local.
En medio del caos, la hija de Rubby Pérez reportó su desaparición, pero horas más tarde se confirmó que había sido encontrado con vida, aunque con heridas graves. Según relató su hija, fue localizado porque comenzó a cantar bajo los escombros para hacerse escuchar: “Lo encontraron cantando”, compartió conmovida ante la prensa.
Su mánager, Evelio Herrera, expresó su preocupación por la salud del artista, ya que no fue de los primeros en ser rescatados. La hija de Rubby explicó que las autoridades estaban dando prioridad a los heridos en estado más crítico.
Pese a que inicialmente se indicó que su vida no corría peligro, días después se confirmó su fallecimiento en el hospital debido a la gravedad de sus lesiones, según reportó el medio dominicano ‘Noticias SIN’. Ni su familia ni su equipo han dado declaraciones oficiales hasta el momento.
También se informó que uno de los saxofonistas de su orquesta perdió la vida en el accidente, mientras que otro miembro fue trasladado de emergencia al hospital, sin que se conozca aún su estado de salud.
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956. Formado en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, se unió a varias agrupaciones antes de iniciar su carrera como solista en 1987. Fue una figura emblemática del merengue dominicano, con éxitos como “Dulce veneno”, “El africano”, “Volveré” y “Cobarde, cobarde”.
A lo largo de su carrera fue galardonado con premios Casandra, discos de oro y platino en Venezuela, así como reconocimientos internacionales como los Premios Globo por “Canción del año” y “Álbum del año”. Su álbum homónimo se posicionó en la lista Tropical de Billboard, y su canción “Enamorado de ella” alcanzó el puesto 29 en las listas latinas.
Credito: TV Notas